jueves, 30 de agosto de 2012

150.000 personas marchan en Chile exigiendo educación pública, gratuita y de calidad

Más de 150.000 personas marcharon este martes en Chile, de acuerdo con estimaciones del Colegio de Profesores, que hizo la convocatoria en demanda de educación pública, gratuita y de calidad.


A la movilización asistieron estudiantes secundarios, universitarios, profesores y organizaciones sindicales, quienes emplazaron al Gobierno del presidente Sebastián Piñera a responder a sus demandas de reformas al sistema educativo en este país, que actualmente se rige bajo políticas instauradas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
La vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Camila Vallejo, destacó la participación de varios sectores en demanda de un objetivo común.
“Sabemos que los estudiantes solos no vamos a lograr los cambios; por eso, qué bueno que esté aquí la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)”, dijo Vallejo.
Agregó que la lucha emprendida por las organizaciones sociales de Chile no se limitan al sistema educativo sino que abarca la recuperación total del país, para beneficio de todos.
Por su parte, el dirigente de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), Moisés Paredes, recordó la toma que mantienen los estudiantes de educación media en muchos institutos del país, ante la indiferencia del Ejecutivo de responder a sus exigencias.
“De alguna manera se está radicalizando el movimiento y ejerciendo presión al Gobierno para que no se vuelva a hablar de violencia y se hable de nuestras propuestas porque para eso las construimos, para que se trabaje en ellas y las vamos a seguir levantando hasta que el Gobierno nos escuche”, expresó Paredes.
Además de reformas al sistema educativo, los chilenos exigen el cese de la represión policial durante las movilizaciones estudiantiles y de otros sectores y expresan su rechazo al proyecto de ley de Orden Público que se debate en el Parlamento chileno, que -señalan- criminaliza la protesta social.
La prensa chilena destacó que la marcha se llevó a cabo en total tranquilidad y no terminó con la represión policial que ha caracterizado las movilizaciones de este tipo.



 LibreRed.net



miércoles, 29 de agosto de 2012

Se levantarán 4 nuevas estatuas a Stalin en Ucrania

Estatua reciente en Zaporizhya


La sección ucraniana del Partido Comunista de todos los Bolcheviques de la Unión, agrupación salida del ala bolchevique del viejo PCUS y fundada por la eminente científica y luchadora Nina Andreyeva, ha dado a conocer su intención de levantar cuatro estatuas al camarada Stalin en las ciudades de Kiev, Lvov, Odessa y Dnepropetrovsk. Ya existen estatuas al gigantesco líder comunista leal heredero de Lenin, en las regiones de Zaporozne, Donetsk, Sumy y Jarkov. Los camaradas han afirmado que es un deber sagrado honrar a quién dió la libertad nacional al pueblo ucraniano. El acto es una provocación directa contra la extrema derecha filonazi que ensucia hoy la tierra ucraniana.

 Civilización Socialista

domingo, 26 de agosto de 2012

Fallece Metin Kurt, comunista e histórico futbolista turco

/Hürriyet Daily News (traducción de Pravda Estado español)

El ex jugador de Galatasaray e internacional Metin Kurt, comunista y pionero en los esfuerzos por establecer un sindicato de clase de deportistas en Turquía, murió ayer debido a un ataque al corazón a la edad de 64 años.
El prominente futbolista turco Metin Kurt, quien era conocido por su militancia comunista y por sus esfuerzos para unir a los deportistas profesionales en un sindicato de clase, falleció por una insuficiencia cardíaca el 24 de agosto en un hospital de Estambul. El club de fútbol turco Galatasaray publicó en un comunicado en su página web que lamentaban mucho la muerte del jugador."Metin Kurt, que jugó en el Galatasaray entre 1970 y 1976, tuvo una de las mayores participaciones en los tres títulos conseguidos entre 1970 y 1973 bajo las órdenes de Brian Birch", decía el comunicado. 
Nacido el 15 de marzo de 1948, Kurt fue extremo en el Galatasaray así como en la selección de Turquía, y tal como se ha señalado, fue un pionero en los esfuerzos por establecer un sindicato de clase de deportistas en el país. Siendo líder de estos esfuerzos, fue víctima de acciones contra jugadores: Cuando jugó para el Galatasaray, reivindicó un bonus por la copa que no se llegó a pagar a pesar de las promesas del club. Cuatro compañeros de equipo se unieron a Kurt - por lo cual fueron expulsados del equipo hasta que fueron "perdonados" un par de meses más tarde debido a la presión de la afición.
"Provocando a los jugadores"
A Kurt se le ofreció un nuevo contrato hasta el final de la temporada por el Galatasaray, pero él se negó, siendo trasladado al Kayserispor, provocando que el club que lo acusara de "provocar a sus compañeros del Galatasaray". Kurt jugó 150 partidos para el Galatasaray, anotando 34 goles y ganando el título de liga tres años consecutivos desde 1970 hasta 1973. También jugó 37 partidos con la selección nacional. 
Kurt fundó la Asociación de Atletas Amateurs a finales de la década de los 70, pero sus planes se frustraron por el golpe de estado militar del 12 de septiembre de 1980. En diciembre de 2010, Kurt era un de los fundadores de la Unión Revolucionaria de Trabajadores Deportivos (Spor-Sen) y fue su primer presidente. "Hoy en día, el deporte no son sólo juegos, y los atletas no son sólo jugadores", dijo Kurt en aquella época. 
"Actualmente la mentalidad dominante ha vendido el deporte, convirtiendo a los atletas en 'trabajadores de deportes'. Todos los actores del sector están tratando de obtener la mayor parte del pastel." Según Kurt, había una necesidad de "lucha democrática" en los deportes porque "la relación entre un deportista y un ejecutivo es similar a la relación entre un esclavo y su amo.
Metin Kurt también era conocido por su militancia comunista, llegando a postularse para el Parlamento como candidato del Partido Comunista de Turquía (TKP) en Estambul en las elecciones generales de 2011. En 2009, una biografía de Kurt, escrito por Vecdi Çıracıoğlu, fue publicado con el título "Gladyator - Futbol Arenalarında Bir İsyanın Hikayesi" (Gladiator - La historia de una rebelión en los campos de fútbol). El grupo de rock Kesmeşeker también inmortalizó la lucha de Kurt con una canción titulado "Metin Kurt Yalnızlığı" (La Soledad de Metin Kurt).

Pravda Estado español

¿DEMOCRACIA? ¡ AH… SÍ ! YO LA CONOCÍ EN CUBA

“CUBA ECHA A ANDAR SU DEMOCRACIA“, un artículo de Raúl Menchaca López
Publcado por Carlos Tena


PODER POPULAR, ESO ES DEMOCRACIA
 En Cuba echó a andar el complicado mecanismo democrático, que involucra a más de 8,5 millones de personas y cuyo colofón serán las elecciones generales, en un proceso que comenzará en octubre próximo con la elección de los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular.
En el sui generis proceso electoral cubano, donde los candidatos son escogidos por el pueblo y no nominados por partido político alguno, la presencia femenina y juvenil tiene un matiz de excelencia, habida cuenta de que los vecinos seleccionan a los más capaces con una trayectoria verdaderamente ejemplar, tanto en la comunidad como en sus centros laborales.
El primer detalle que salta a la vista es que en la isla, bajo el amparo del Decreto Ley 248, referido al Sistema de Identificación y del Registro de Electores, el listado de votantes se actualiza constantemente con los datos que aportan los interesados, quienes además pueden rectificarlo si aparecen errores.
Ese Listado de Electores tiene carácter público, pues se muestra en cada circunscripción en lugares visibles para todos los ciudadanos.
Para estos comicios se constituirán más de 50 mil 900 áreas donde, entre el 3 y el 29 de septiembre próximo, se desarrollarán las asambleas públicas para la selección de quienes, por su mérito individual, reciben el reconocimiento del pueblo. Ellos son la cantera para constituir las asambleas municipales, provinciales y el Parlamento, y por tanto los encargados en última instancia de ejecutar la política gubernamental.

EN CUBA EL VOTO NO ES OBLIGATORIO, PERO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA SUPERA SIEMPRE EL 95%
 El artículo 80 de la Ley Electoral establece que esas reuniones requieren de la presencia masiva de los electores del área y que para ser seleccionado delegado a la asamblea municipal del Poder Popular es necesario haber cumplido 16 años de edad. Otro requisito es poseer un nivel de instrucción adecuado y tener domicilio en una circunscripción electoral del municipio que lo nomina.
En las asambleas de nominación quienes vayan a proponer a un candidato a delegado deben pedir la palabra, y en el mismo orden en que fue solicitada, expresar sus razones y argumentos por los cuales lo proponen. Para que la propuesta se someta a votación debe ser aprobada por el individuo nominado, y luego los participantes pueden dar sus opiniones.
De acuerdo con lo establecido en la Constitución cada cinco años son elegidos los diputados que integran la Asamblea Nacional del Poder Popular, así como también los delegados que forman las asambleas provinciales, mientras que las instancias municipales se renuevan cada dos años y medio.
“PIONEROS” TESTIGOS DE HONOR EN LAS MESAS ELECTORALES
La Ley Electoral es la que dictamina la realización de elecciones generales en la nación y estas tienen como objetivo elegir a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, su presidente, vicepresidente y secretario. También se encarga de elegir al presidente, primer vicepresidente, vicepresidentes, secretario y demás miembros del Consejo de Estado de la República.
El rasgo que caracteriza a nuestros comicios es la participación popular, pues es el pueblo quien nomina y elige directamente. La población participa en elecciones periódicas en las que el voto es libre, igualitario, directo y secreto; no se permiten campañas políticas a favor de ningún candidato, y cada ciudadano es inscrito de oficio y gratis en el listado electoral.
Los resultados de los comicios que se han celebrado a lo largo de los 35 años de instituido el Poder Popular, así como la actividad desplegada por los delegados y diputados y los órganos representativos que ellos integran, confirman la legitimidad de nuestro sistema político socialista y de nuestra democracia, que otra vez se pone en tensión.
http://tenacarlos.wordpress.com/2012/08/26/democracia-ah-si-yo-la-conoci-en-cuba/

sábado, 25 de agosto de 2012

Por siempre UJC

Por Gabriel Mazzarovich (Al cumplirse el 25 de agosto los 57 años de la Juventud Comunista)

de Liberarce Ujc

 La Unión de la Juventud Comunista, mucho más conocida como UJC, y últimamente mencionada por los íntimos como UJOTA; cumple 57 años.

Abordar la historia de la UJC es una tarea que trasciende largamente las posibilidades de un artículo periodístico. En realidad es una tarea pendiente y la UJC merece que se la aborde. En eso están a nivel académico con por lo menos dos trabajos en marcha. Lo que se publique será la visión desde la ciencia histórica y desde la ciencia política del accionar, los aciertos y los errores de la UJC. Será importante, no hay duda, pero es imprescindible incorporar sentimientos, vivencias, hechos, impactos personales y sociales; en  fin, toda la carnadura vital de una organización en la que miles de muchachas y muchachos soñaron y lucharon durante 57 años.
Porque para hablar de la UJC lo primero que hay que decir es que a lo largo de su historia convocó los sueños, la militancia y la participación de miles de jóvenes. Y ese es el punto de vista que pretendemos abordar hoy, modestamente, sin la soberbia de pensar que podemos recoger ese denso y entrañable entramado vital en estas pocas líneas. Más bien, intentaremos convencer de que es necesario realizar el esfuerzo colectivo de reconstruir la historia de la UJC. Entre todos: los que fueron y ya no son, los que fueron y siguen sintiéndose parte y los que hoy son.
Se lo merecen todos los que dejaron años de su vida luchando en sus filas, para que se conozca lo que hicieron, lo que salió bien y lo que salió mal, lo que sigue emocionando al recordarlo; y se lo merecen también los que hoy militan en sus filas y quieren y deben conocer de donde vienen, para definir en libertad, pero con todo el bagaje posible que los arrope, donde quieren ir.

Quedan advertidos entonces. A los desencantados y escépticos mejor abstenerse y leer análisis “neutrales y objetivos”,  estas líneas no lo son, ni quieren serlo.

Celebramos el 57 aniversario de la UJC porque se toma como fecha de su refundación el 25 de agosto de 1955 cuando se realizó su primera convención. Este hecho se da en el marco del profundo proceso de renovación abierto por el XVI Congreso del Partido Comunista de Uruguay. Pero antes hubo organización juvenil comunista en el Uruguay, desde la propia fundación del  Partido como tal. La Federación Juvenil Comunista, antecedente histórico de la UJC, data de1921. Pero siendo cierto lo anterior, también lo es, que en el marco de la nueva política definida por el Partido Comunista en el XVI Congreso, la UJC se consolidó como una organización juvenil de masas, con gran influencia en el movimiento juvenil y con una reconocida combatividad de sus militantes.

En estos 57 años transcurridos no hubo lucha juvenil en el Uruguay en que no estuvieran los militantes de la UJC. En la
forja de la unidad obrero estudiantil que culminara con la aprobación de la Ley Orgánica de la Universidad; en la conquista de leyes obreras y de los Consejos de Salarios; en la construcción de la unidad del movimiento sindical en una central única; en la unidad de la izquierda y la concreción del FIdeL primero y del Frente Amplio después.
De todo eso hay generaciones de militantes de la UJC que pueden y deben dar testimonio. Luego vino la etapa que significó una prueba de fuego para la UJC y sus militantes: el golpe de Estado y la dictadura fascista. La dictadura y el terrorismo de Estado tuvieron como objetivo a todo el pueblo uruguayo. Pero hubo una especial persecución contra los comunistas y contra la UJC. La dictadura le dedicó hasta un libro: “UJC escuela de comunismo”, elaborado por la Dirección Nacional de Información e Inteligencia de la Policía, que fue texto de estudio en formación docente.
Miles de jóvenes comunistas resistieron en la clandestinidad, pasaron por la tortura y la cárcel, fueron despedidos o expulsados de secundaria y la Universidad, obligados al exilio.
Cuando se habla de la UJC se debe decir que a lo largo de toda la dictadura sus militantes fueron el recambio para el PCU y el movimiento popular. Cuatro secretarios de la UJC, pasaron a serlo del PCU cuando la represión hizo caer las direcciones de este: Jorge Mazzarovich, León Lev, José Pacellla y Ramón Cabrera. La UJC terminó con Aldo Lista como “Javier”, el secretario general clandestino, nombre pronunciado con cariño y compromiso por cientos de muchachas y muchachos.

Cuando se habla de la UJC hay que decir que pagó un alto precio por no entregarse y resistir. Allí están, en la casa actual de la UJC, los rostros de Líber Arce, Susana Pintos, Hugo de los Santos, Ramón Peré, Raúl Feldman, Nibya Sabalsagaray, Gladys Yañez, Silvina Saldaña, Saúl Facio, Omar Paita, Alvaro Balbi, Héctor Altesor, Luis Alpuin y Miguel Mato. Asesinados por la represión policial en las calles, en la tortura, desaparecidos y caídos cumpliendo con el internacionalismo en Nicaragua.
En mi caso soy parte de esa generación que se formó combatiendo a la dictadura, que vivió la recuperación de la democracia, que se indignó con la impunidad, que batalló por el Voto Verde, que se sintió morir cuando perdimos, que fue impactada por la caída del socialismo real, y por la derrota en Nicaragua. La que no encontró los caminos para seguir juntos en la UJC y vivió con dolor la dispersión.
Luego vinieron la recomposición, el enfrentamiento al neoliberalismo, la resistencia a Rama y su intento de renovar la educación a punta de palos y de autoritarismo. Esa historia la vivieron y la lucharon, a su manera, con sus alegrías y dolores, otros jóvenes comunistas.
De todo eso hay que hablar y vaya si vale la pena hacerlo. Pero sin embargo hoy quiero terminar estas líneas con dos imágenes.

La primera, del pasado. La UJC realizó su 8º Congreso en 1986. Durante cuatro días miles de jóvenes llenaron el Palacio Peñarol, se escucharon testimonios de la cárcel, de la clandestinidad, del exilio y también de cómo se estaban desarrollando los gremios estudiantiles, se habló de sueños, de lucha, de unidad en el Frente Amplio y se habló, como no, de revolución, de construir un mundo nuevo.
A mí me quedó para siempre grabado en las retinas y en el corazón el final del 8º Congreso. El Palacio Peñarol repleto de pie cantando La Internacional, con miles de muchachas y muchachos tomados de las manos. Cuando terminó aquello sobrevino una explosión humana de emoción, incontenible. Los abrazos y el llanto se extendieron como sin querer. Y sin que nadie lo planificara un grito hizo temblar las paredes: “Lo hacemos de noche, lo hacemos de día, este es el Congreso que el fascismo no quería”. No hay forma de escribir lo que se sintió allí y lo que se siente al recordarlo.
Pero la UJC no es sólo pasado, es presente. Son los gurises de hoy que pelearon por el Voto Rosado, que lucharon contra la impunidad, que pelean por construir gremios estudiantiles, que están orgullosos con sus camperas rojas de las brigadas Agustín Pedroza del SUNCA, que hicieron la huelga metalúrgica. Los que incorporan con naturalidad temas que antes costaban horas de debate: la diversidad sexual, el matrimonio igualitario, la legalización del aborto, la marihuana. Es la UJC que siente el Frente Amplio y lo defiende, la que convocó a miles de gurises por la 1001 y Juan Castillo en Plaza Lafone, la que salió a pintar y a convencer. Es la UJC que edita Líber Arce y lo vende.
Es la que aquí y hoy, quiere asumir su pasado, sus luces y sus sombras. Es la UJC que sigue hablando de revolución y soñando un mundo libre, sin explotación.
Por eso termino con una imagen del presente. El fin de semana pasado la Casa de la UJC se repletó de gurises en un Encuentro de Propaganda, discutiendo como hacer para disputarle a la derecha la cabeza de los jóvenes. Tuve el privilegio de compartir con ellos un rato de ese encuentro. Los escuché rebeldes e hipercríticos, unitarios, preocupados y esperanzados. Les vi los ojos empañados de emoción al escuchar la historia, que también les pertenece.
Y me hicieron acordar al 8º Congreso. No por comparar lo incomparable. Simplemente porque se requieren ideas, teoría, iniciativas políticas, claro que sí, pero se sigue necesitando emoción, compromiso, ganas y decisión de luchar, para hacer realidad los sueños.

Y eso, emoción y decisión de luchar, sobraban el otro día en la Casa Nibya Sabalsagaray y por el privilegio de compartirlo con ustedes les digo: “En la alegría de ustedes, descubrí mis promesas y todo me parece que empieza”.
Salud a la UJC, a la de antes, a la de ahora, a la de siempre. Feliz cumpleaños, desde la razón, el corazón y las entrañas.

Comunistas vencen en elecciones de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile

Oscar Aroca confirma triunfo de Bárbara Figueroa en la CUT 

Santiago 24 Agosto 2012.- “Escrutado el 97% de las mesas receptoras de sufragio en las elecciones de la Central Ùnica de Trabajadores (CUT) ´-faltando solamente 2 mesas- Oscar Aroca, encargado sindical del Partido Comunista, informó:  “La Lista A tiene 98.043 votos, la Lista B tiene 321.028 votos, la Lista C  6.431 votos y la Lista D 291.194.
Según estos resultados –recogidos por nosotros- la Lista B está ganando las elecciones, eligiendo 27 mientras que la Lista D, que es la segunda, tiene 25 consejeros y la Lista A, 8 consejeros.
Ese resultado es el que podemos entregar en este momento a los distintos medios.
“Lo primero que queremos comentar es que esperamos que se pueda ratificar la mayoría, que es la compañera Bárbara Figueroa, quien encarnó la voluntad mayoritaria pero, como hay una votación indirecta estamos buscando que esa voluntad pueda ser ratificada en el Consejo.
“Estamos bastante contentos, emocionados pero, a la vez, llenos de desafíos. Vamos a tener a la primera mujer que va a conducir la Central de Trabajadores del país, la CUT . es un desafío histórico, además, en el marco de movilizaciones importantes en que se dan estas elecciones, donde nos hemos enfrentado a temas mayores.
“Los trabajadores y trabajadoras no pueden estar ausentes de este movimiento y quien va a ser presidenta de la CUT está dispuesta a cumplir el mandato de poner a los trabajadores a la cabeza de estas movilizaciones”, concluyó Oscar Aroca.

jueves, 23 de agosto de 2012

De la Generación NI-NI a la Generación “LENIN”

Javier Parra
Decía Bertolt Brecht que las Revoluciones se producen en los callejones sin salida, y la verdad es que si echamos un vistazo a los últimos siglos rara vez no ha sido así.
Pocos serían capaces de negar que el pueblo español está siendo conducido desde hace tiempo y por la fuerza a uno de esos callejones sin que por el momento se haya producido un conato de revuelta lo suficientemente importante como para abandonar la senda que han trazado los enemigos del pueblo, que es el único nombre que merecen recibir los que han dirigido los destinos de este país en las últimas décadas.
A mis 34 años pertenezco a esa generación a la que se le llamó mediáticamente la “Generación X”, Generación JASP, Generación Nocilla o  Generación Afterpop. Una generación que fue considerada la generación más preparada la de la historia de este país pero que tuvo que intentar salir adelante en un entorno sobresaturado de universitarios donde la competitividad y el individualismo era condición “sine qua non” para la supervivencia laboral, lo que la hizo convertirse en una generación sin conciencia de clase. La prueba es el significativamente bajo porcentaje de personas de esa generación con implicación política en las organizaciones obreras (políticas y sindicales).
Fue – y es – una generación víctima de la burbuja inmobiliaria, de hipotecas abusivas y que por primera vez empezó a cobrar menos de lo que cobraba la generación anterior, pero que en general contó con el respaldo de los padres en los momentos en los que el paro llamaba a la puerta. Fue la generación que vivió y sufrió el “aznarismo” y la entrada en algo que a la postre resultaría fatal: el euro. Mientras tanto nos decían: “¡España va bien!”, como quien le inyectaba una droga que la llevaba a un estado de euforia y  que pasado el efecto traería el hundimiento.
Y el hundimiento no tardaría en llegar. Los años pasaban, las vacas gordas se empezaron a morir de hambre y los colchones familiares empezaban a no ser suficientes. Además estaban las tragedias que acechaban a cientos de miles de personas sobre las que empezaba a sobrevolar el fantasma del desahucio y a las que la hipoteca o el paro creciente empezaba a conducir hacia ese callejón sin salida.
Y eso trajo lo que llamaron – mediáticamente también –  Generación Ni-Ni, ese sector de población de jóvenes procedentes de familias con bajos ingresos que se terminan viendo obligados a abandonar la escuela a una edad más temprana y que ni estudian, ni trabajan;  jóvenes desocupados que buscan su sitio, que tratan de encontrar un lugar en la sociedad, que luchan para conseguirlo pero no lo logran. Buscan trabajo, universidades, hacen filas, llenan formularios, acuden a entrevistas y exámenes, pero sólo reciben negativas.
Para colmo, estos ya no cuentan con el colchón familiar con el que contaba la generación anterior, y empiezan a sufrir medidas de recorte que les hará mucho más dificil vivir, a ellos y a su familia. La educación será para quien se la pueda pagar, la sanidad también. Trabajarán cuando puedan, por la miseria que el patrón decida y sin ningún derecho.
Esos jóvenes son de la misma generación que otra tan preparada como la anterior, la de millones de jóvenes que aún pueden estudiar pero cuyo futuro es mas negro aún. Ellos no han conocido las vacas gordas, están creciendo sin nada, sin respaldo, también sin esperanza.
Y llegamos al callejón sin salida del que hablaba Bertolt Brecht.
Y en ese callejón, acorralados, los jóvenes empiezan a tener algo que mi generación nunca tuvo: conciencia de clase. La implicación y la formación política de los jóvenes empieza a cobrar una importancia inédita en nuestro país desde hace más de 70 años. Al igual que los revolucionarios rusos del siglo pasado devoraban la prensa obrera, ésta generación devora información fuera de los canales oficiales que la hace poderosa. Empiezan a experimentar  nuevas formas de organización y comunicación hasta el punto de provocar un estallido social que sorprendió al mundo en 2011, pero que sin embargo no cambió nada excepto algunas conciencias. Era sólo el comienzo.
No están solos, hay otras generaciones que les acompañan: las de quienes crecimos políticamente atravesando el desierto de la desideologización, la de quienes vivieron una transición fallida, la de quienes fueron perseguidos y torturados durante la larga noche del franquismo. Porque si algo hay de positivo en los tiempos que estamos viviendo es que separarán el grano de la paja; lo que vale de lo que no.  Y afectará a todas las generaciones, a todas las organizaciones políticas y sindicales, a todos los movimientos. Afectará al poder, a la forma de entenderlo, a la política, a la sociedad, a la economía. Nada ni nadie estará a salvo.
Y en ese entorno, en medio de la tormenta habrá una generación que tendrá que tomar las riendas. Será una generación más formada políticamente que las anteriores, con más conciencia, más reprimida y maltratada por el Estado, pero más audaz que el Estado. Una generación que crece sin nada, también sin miedo. Una generación que deberá organizarse para crear, reforzar o transformar las herramientas que sirvan a su clase y no a otra. Permítanme que a esa generación, que no tardará muchos años en tomar las riendas, y quizá lo haga coincidiendo con el centenario de otro callejón sin salida que estremeció al mundo, la llame “Generación LENIN”.
larepublica.es

martes, 21 de agosto de 2012

Ya nos lo contaba Lenin...

Los males del capitalismo están diseccionados desde hace mucho tiempo, aunque la brutal censura y el bombardeo propagandístico, invisibizando o demonizando a los autores que lo hacían, hayan logrado que no se conozcan apenas las descripciones y predicciones acerca del sistema que hoy sufrimos realizadas hace mas de un siglo (el primer libro de El Capital fue editado en 1867, y !ya ha llovido desde entonces!).

Las consecuencias de la actual crisis económica está abriendo a algunos los ojos a realidades que desde hace muchos años se han venido sucediendo, aunque la droga del consumismo y el pasotismo generalizado provocaran que no llamaran tanto la atención. Sin embargo, en realidad la identificación en un íntimo matrimonio de conveniencia entre gran empresa multinacional y gobierno existe ya hace mucho tiempo, tanto que Lenin ya la describía y denunciaba cuando escribió una de sus principales obras: "El imperialismo, fase superior del capitalismo" (publicado en 1916).

Asi que lo que sucede hoy con expresidentes del gobierno en todo el mundo capitalista ha sido así siempre, pues en la tirania del mercado, lo que los medios de propaganda suelen llamar con su habitual malabarismo conceptual "democracia liberal",y que es el único régimen posible en un sistema capitalista, los partidos políticos, los gobiernos, y el resto de instituciones, como la justicia, están al servicio de los intereses de estas multinacionales globales, que no solo permiten u obstaculizan que unu u otro partido o candidato sea conocido y llegue al gobierno, y luego le utilizan para que legisle y gobierne en favor de sus intereses, sino que despues utilizan a los altos cargos retirados de la política para aprovecharse de los contactos adquiridos y su conocimiento e influencia en los gobiernos nuevos.

No hay nada como leer a los que hace ya mucho mucho tiempo nos contaron cómo funciona el capitalismo:



lunes, 20 de agosto de 2012

El orgullo de ser comunista

Siempre me ha gustado ver la cara de extrañeza de quienes no me conocen cuando les reconozco abiertamente y con absoluta naturalidad que soy comunista. Supongo que es lógica la sorpresa tras tantos años de falsedades en los medios de comunicación y el cine, donde a los comunistas nos presentan como a monstruos frente a la bondad infinita del capitalismo (a menudo personificada en los mismos que aniquilan a los pueblos con la única motivación de obtener mayores riquezas por medio de la acumulación de petróleo). Les resultará chocante ver, en primera persona, que los comunistas somos gente de carne y hueso, comprometida con la justicia, con la defensa de los derechos de los más desfavorecidos, defensores de lo social frente a un capitalismo cuya insaciabilidad arrasa con los más elementales derechos del ser humano y el necesario respeto a la naturaleza.
Pues sí, soy comunista. Y no sólo lo soy sino que, además, no tengo ningún problema en reconocerlo ante nadie. Más bien al contrario, me siento orgulloso de ser el heredero ideológico de quienes, antes que yo, entregaron su vida a la noble tarea de luchar por un mundo más humano, en el que la riqueza esté mejor repartida, dónde nadie acumule fortunas especulando con la desgracia de quienes no tienen nada, un mundo en el que todos tengamos cubiertas nuestras más elementales necesidades, lejos del desequilibrio asesino de un sistema, el capitalismo, carente de solidaridad y en el que el éxito es concebido desde una perspectiva insultantemente materialista sin importar que, para alcanzarlo, haya que sacrificar valores como la ética, la moral o la justicia.
Tampoco tengo el menor problema en repeler las acusaciones que, a menudo, los medios de comunicación vierten sobre quienes piensan como yo lo hago. Entiendo que el capitalismo utilice los medios de los que dispone para manipular a la gente en contra de quienes osamos discutir su hegemonía. Desde luego, no es nuevo que eso ocurra, siempre ha sido así. El fascista que gobernó España, sembrando el terror durante cuatro largas y sombrías décadas, ya alertaba a los españoles de lo peligrosos que éramos los comunistas. Y muchos le creían, sin reparar en que el verdadero asesino era él. Hoy sus herederos siguen haciendo lo mismo, señalando a Cuba (amplificando cualquier carencia que allí pueda haber y obviando los innegables méritos de la revolución cubana) para ocultar las miserias de una falsa democracia burguesa basada en la alternancia forzosa de las dos caras de una misma moneda. Un régimen que no duda en recortar derechos a los ciudadanos, en el que se reprime al pueblo, en el que se aplica la justicia de una forma alarmantemente subjetiva en favor de los poderosos y en el que los medios de comunicación reducen las alternativas a aquellas que el propio sistema está dispuesto a consentir.
No espero otra cosa, desde luego. Sé que seguiremos siendo “el enemigo” y lo mejor es que empiezo a sentirme cómodo en ese papel. Ser “el enemigo” de un régimen bastardo y asesino como éste que nos oprime es, al menos para mí, motivo de orgullo más que de vergüenza. Sólo espero que, a fuerza de ser engañados, una y otra vez, muchos abran los ojos a la realidad y descubran la visión parcial e interesada que se ofrece de nosotros. Bastaría con que salieran a la calle para descubrir quiénes somos y hasta qué punto es falsa la imagen que el sistema vende de nosotros. Nos verán con los parados, con los desahuciados, con los olvidados, con los castigados, con los reprimidos, con los marginados, con los discriminados, con los explotados, con los indignados… Entonces, posiblemente, seremos nosotros quienes miraremos extrañados, sorprendidos de verles por fin sumarme a la lucha que hoy miran desde la distancia, y la única sorpresa que delaten sus rostros sea la de descubrir que para este sistema ellos también son “el enemigo”.

Crónica Disidente

sábado, 18 de agosto de 2012

Los pensionistas rumanos tienen que endeudarse para poder comprar sus medicinas

Que el capitalismo es la mayor barbarie sufrida por la humanidad en su historia es algo que solamente no ven los mas ciegos (y ya dice el refran castellano que el mas ciego es aquel que no quiere ver). En algunos paises donde no se ha disfrutado de un sistema socialista quizás es mucho mas dificil hacer la comparación, pero en estados como Rumania donde hace apenas dos décadas la pesadilla vivida tras la imposición del capitalismo era inimaginable, historias que nadie creia y eran consideradas como ciencia ficción, las consecuencias se sufren con mucha mas lucidez.


Muchos pensionistas suelen decir que durante la Republica Socialista algunas historias que venian de Occidente contaban que muchos trabajadores estaban en paro o no tenian vivienda, pero que nadie lo creia porque, en una sociedad en la que los gobiernos velan ante todo porque cada ciudadano tenga garantizados sus derechos mas básicos, el no tener acceso a una vivienda, el no poder trabajar, o el tener que pagar un gran porcentaje del salario para medicamentos esenciales era algo dificil de entender.

Pero dos décadas despues de aquel golpe de estado fascista, dirigido por Estados Unidos y los oportunistas que se hicieron con el poder en la URSS (dirigidos por el criminal Gorbachov), y aprovechado por la desesperada élite interna que veia bloqueado su enriquecimiento por las reglas socialistas, todas aquellas historias increibles se han hecho realidad, y los pensionistas han visto como en su pais ahora habia desempleo, los jóvenes han tenido que huir en masa para buscar un trabajo, sus salarios no dan para llegar a fin de mes y, en muchos casos, tienen que endeudarse para poder comprar las medicinas mas básicas.

El pasado mes de junio, por ejemplo, fue un mes incendiario para la Casa de Ayuda Reciproca de los Pensionistas (CARP). que ha visto como en todas las provincias del pais se han multiplicado las ayudas solicitadas (en forma de prestamo), en especial para poder comprar las medicinas básicas.

Por ejemplo, solo en la pequeña ciudad de Roman, de unos 40.000 habitantes) esta institucion otorgó 1300 prestamos, por valor de  2.553.000 lei (unos 600.000 euros), mayoritariamente para comprar medicinas y poder afrontar sus problemas de salud, debido a sus pensiones miserables y el aumento constante del nivel de vida.

Recordemos que en Rumania la pension media mensual es de 766 lei (unos 180 euros), según los datos del primer trimestre de 2012.  Indiferentemente de la motivación del crédito solicitado, este es aprobado con un interes del 6.5%. Asi que los pensionistas de Rumania, que un dia pensaban que las historias que venian de Occidente sobre el paro, la mendicidad, la pobreza, y las injusticias sociales eran simples cuentos llevan ya 20 años viendo como aquellos cuentos increibles iban haciendose realidad y transformando en pesadilla la realidad.

Un Vallecano en Rumania

viernes, 17 de agosto de 2012

¿Por qué el comunismo sigue siendo imprescindible?

 Héctor Bermejo. 
La Mancha Obrera 
Los movimientos izquierdistas y posmodernos siempre se han caracterizado por una serie de razonamientos alejados de la metodología revolucionaria arguyendo una serie de opiniones basadas en un análisis falsario y oportunista, negando la historia y otorgando un papel testimonial a los movimientos obreros y las luchas revolucionarias a lo largo de la historia, haciendo borrón y cuenta nueva renegando de todas las conquistas obtenidas por la clase obrera en tiempos pretéritos, como si de ahí no se pudiera sacar nada bueno.
En esta ocasión, quisiera destacar el papel de uno de los argumentos más comunes utilizados contra el socialismo científico. Según los posmodernos actuales, el comunismo es algo antiguo, algo que no sirve para la sociedad actual ya que ésta ha cambiado mucho desde que Marx y Engels desarrollaron su teoría, allá por el siglo XIX.
Sería conveniente hacer un breve análisis sobre la situación en la que se encontraba la clase obrera en la época de estos dos maestros revolucionarios:
Durante el siglo XIX, las obreras y los obreros de los novedosos complejos industriales vivían en condiciones infrahumanas, trabajando hasta dieciséis horas al día, cobrando salarios miserables, sin ningún tipo de protección social o ventaja, expuestos a enfermedades laborales, y una serie de largos etcéteras. El modelo de Estado era capitalista, es decir, se basaba en la explotación de los obreros por parte de los capitalistas, se ejercía una coerción por parte del Estado sobre la clase trabajadora para mantener el orden social impuesto por la minoría burguesa, orden social que dependía de la posesión de los medios productivos, ya que la garantía de que un grupo esté oprimido por otro, depende en gran medida de quien controle tales medios, pues los beneficios que tales medios puedan reportar pasarán a manos de quien los posea.
Ahora bien, el modelo de producción capitalista tenía una serie de taras que dificultaban el desarrollo de la sociedad de manera equitativa, ya que al estar los medios de producción en unas pocas manos, la mayoría de los trabajadores sufrían la pobreza más absoluta, y curiosamente, cuanto mayor era la concentración del capital en menos manos, mayor era el índice de pobreza entre los miembros de la clase obrera.
Karl Marx y Federico Engels estudiaron a fondo los problemas que generaba el capitalismo, y desarrollaron un análisis minucioso sobre la dinámica de capitalismo a lo largo del tiempo, llegando a formular la Ley de la Caída Tendencial de la Tasa de Ganancia, que dejaba al descubierto el problema que tenía el sistema capitalista para mantener los beneficios. El tiempo demostró que los capitalistas sólo encontraron unas pocas opciones para mantener la tasa de ganancia a salvo: la primera era aumentar la tasa de explotación sobre las trabajadoras y los trabajadores, es decir, aumentar el número de horas que trabajaban y reducir sus salarios -entre otras cosas-. La segunda era la vía de la guerra, un método más que conocido para reactivar la economía de los Estados en crisis, crisis la capitalista, que es parte de su ser, pues su dinámica de desarrollo se rige por los ciclos de expansión y contracción del capital.
Así pues, Marx y Engels idearon un sistema que mejoraba las posibilidades para la clase obrera. Ese sistema era el socialismo-comunismo.
El sistema socialista, a diferencia del capitalista, se basaba en que los medios de producción deberían ser una propiedad social, es decir, deberían pertenecer al conjunto de la clase obrera ya que de esa manera, la mayoría de la población vería posibilitado su desarrollo humano y social, además por supuesto de ser la beneficiaria de los beneficios que los medios de producción reportasen.
Como el Estado es una herramienta de coerción de una clase sobre otra, en el socialismo los obreros serían la clase opresora, que en última instancia acabaría con las clases sociales, llegando a su fase final, el comunismo, de manera que el Estado se extinguiese debido al nuevo orden social y la capacidad humana para el desarrollo de este.
Posteriormente, la Revolución de Octubre y el desarrollo del bloque socialista demostraron que se puede y se debe vencer al capitalismo, desarrollando un sistema socialista que garantice el bienestar y el desarrollo humano de las clases trabajadoras.
Ahora podríamos hacer una breve exposición sobre la situación actual:
Los obreros sufren el abuso de los burgueses allá donde haya trabajo, sus derechos más elementales están siendo derribados uno por uno, los servicios sociales básicos se están yendo a pique, el Estado capitalista restringe su libertad bajo la coerción y la violencia del sistema, los explotadores siguen siendo una minoría que controla los medios de producción, y curiosamente… se da el elemento que demuestra que Marx, Engels, y los tantos que vinieron después anunciaron: la caída tendencial de la tasa de ganancia por parte de los capitalistas ha mostrado al capitalismo tal y como es, un sistema enfermo desde que nació, que precisa de explotar, y seguir explotando a los trabajadores de menos a más para mantener los beneficios de unos pocos. Y por supuesto, la guerra… todos los días recibimos noticias sobre los ataques de las fuerzas capitalistas-imperialistas para obtener nuevos territorios que explotar debido a los requisitos del mercado en decadencia de sus economías.
Con el estudio del marxismo descubrimos que cualquier posicionamiento en contra de éste por el mero hecho de ser una “ciencia del pasado” es puramente erróneo. Es por ello que los marxistas debemos comprender el desarrollo del capitalismo y la crítica marxista a este sistema, ya que no hay mejor arma para derrotarlo que el socialismo-comunismo, es por ello que debemos mostrar cual es la vía para la salida del capitalismo, pues no hay análisis más exacto y certero que el marxista, por muy antiguo que pueda ser.
 

jueves, 16 de agosto de 2012

La herencia del deporte soviético también triunfó en los JJOO de Londres

Autor: Anastasía Pérshkina

Aunque la Unión Soviética ya no existe, el deporte soviético sigue triunfando.

Foto: RIA Novosti

A tal conclusión han llegado periodistas británicos al contabilizar la cantidad de medallas que en la Olimpiada de Londres obtuvieron todos los países que antes formaban parte la URSS y ahora integran el espacio postsoviético. 
Las ciento sesenta y tres medallas obtenidas por estos países es un resultado inalcanzable tanto para EEUU como para China. 
Tras finalizar la Olimpiada los medios británicos se distraen haciendo el balance de los Juegos. La prensa destaca con orgullo el hecho de que su selección ocupó el tercer lugar en la clasificación general por equipos por el número de preseas de oro. Y ahora están experimentando la solidez de este éxito, probando diferentes mecanismos de conteo de las medallas, y sufren un fracaso tras otro, porque, a pesar del sistema utilizado, la selección de Rusia aparece en primer lugar o al menos en el tercero. En particular, el periódico The Guardian decidió enfocar los Juegos Olímpicos como una competición geopolítica y tener en cuenta al precisar a la mejor selección el PIB del país, la cantidad de habitantes, el número de deportistas del equipo y solo después las preseas obtenidas. El rotativo británico confiaba de manera tan astuta ver en primera posición a su propia selección, pero resultó ser que estos factores son más favorables para Rusia. Por su parte, el experto norteamericano Joshua Keating decidió recordar a la Unión Soviética. Según sus cálculos, todas las repúblicas de la extinta URSS juntas conquistaron en Londres ciento sesenta y tres medallas. Y en parte estas preseas realmente pueden considerarse “soviéticas”. Durante los veintiún años transcurridos desde el derrumbe de la URSS en la vida de las exrepúblicas muchas cosas han cambiado, más no las escuelas deportivas 

–dice el director de la Agencia Deportiva “Ves Sport” (Todo el Deporte), Andrei Mitkov: 

–En el deporte ruso, como en el deporte de las otras repúblicas, no quedan deportistas formados en el sistema soviético. A los últimos deportistas de la escuela soviética los hemos visto en la Olimpiada 2004 de Atenas. Pero la escuela de entrenamiento sigue siendo soviética, sin duda alguna. Simplemente aún no han crecido los entrenadores que se hubiesen realizado como instructores de los deportistas en la época postsoviética. Desde este punto de vista, el éxito que hemos alcanzado en los Juegos Olímpicos de Londres es mérito de los entrenadores de la escuela soviética. Y debemos hacer una profunda reverencia a estas personas, que de generación en generación forman a campeones. Por ejemplo, Evgueni Zagorulko, quien formó aún a Tatiana Bikova, y cuyos discípulos siguen en cada Olimpiada conquistando preseas de oro en salto de altura. Ellos son Elena Elésina en el año 2000, Andrei Silnov en el 2008, Anna Chícherova en 2012. 

Según los cálculos hechos por expertos, el ocaso definitivo de las escuelas deportivas de todas las repúblicas postsoviéticas tendrá lugar en la Olimpiada de 2020. Para entonces, los entrenadores serán los deportistas que participaron en las Olimpiadas de 2004 y 2008. Pero, en todo caso, también en 2020 los mecanismos de conteo de las medallas seguirá siendo el mismo. Si ahora es injusto e imperfecto, lo es únicamente desde el punto de vista deportivo. Bajo tal correlación, las medallas en los diferentes deportes resultan ser equivalentes. Pero desde las consideraciones geopolíticas ninguna potencia deportiva jamás renunciará al sistema existente –dice el jefe de la sección “Londres 2012", del portal Championat.com, Andrei Ivanov: 

–Compararemos la medalla por el desgaste de fuerzas físicas y emocional, por ejemplo en una de las pruebas en gimnasia artística, cuando el deportista sale y en tres minutos presenta un programa por el que recibe la presea de oro, y el trabajo de la selección de voleibol a lo largo de toda la Olimpiada, cuando quince personas se entregan por completo y también reciben la presea de oro. Aparentemente comparar estas medallas es imposible, porque todo es diferente. Pero la relación de medallas está y es respaldada por todos los países. Las nociones imagen y prestigio tienen cierto componente político. Quizás esto sea lo fundamental. Es grato ganar la Olimpiada en general, es grato mostrar que tus deportistas son mejores que los deportistas de otros países. 

Los Juegos Olímpicos fueron y siguen siendo para los políticos una forma peculiar de exhibición de fuerza. Las tentativas de ligar el número de medallas conquistadas por los deportistas al PIB de sus respectivos países no son casuales. Se considera que estos indicadores están interrelacionados . Si el Estado hace enormes gastos para el fomento del deporte en general, eso significa que en la economía todo va bien.

mj/kg/ap
La voz de Rusia

martes, 14 de agosto de 2012

14 de agosto "Día de los Mártires Estudiantiles"


El 14 de agosto de 1968 moría Liber Arce, el primer mártir estudiantil, estudiante de la Facultad de Odontología e integrante de la UJC y militante de la FEUU.

LIBER ARCE
El 12 de agosto un grupo de estudiantes de Odontología, Enfermería y Veterinaria se manifestaba desde la Facultad de Veterinaria.

Fueron interceptados por un jeep policial con un oficial y tres agentes.
Liber Arce fue herido por una bala. Su traslado a un centro asistencial fue demorado por la actitud de la policía que, encañonando con sus revólveres a los estudiantes, les exigía documentos de identidad.

Finalmente lograron llegar al Hospital de Clínicas, donde a Líber Arce se le diagnosticó corte de la arteria femoral izquierda en la confluencia de la femoral superficial y profunda, en la región inguinal. La perdida de sangre le produjo anemia y sucesivos paros cardíacos. A pesar de todo los médicos lograron parar la hemorragia y se practicó un injerto para reparar la arteria seccionada por el disparo. Sin embargo todos los esfuerzos resultaron en vano, Liber Arce de 28 años de edad dejó de existir el 14 de agosto.

 El entierro de Líber Arce desde el edificio central de la Universidad -donde había sido velado- partió una multitud calculada entre 200 a 300 mil personas que acompañó el cortejo.


El movimiento estudiantil uruguayo conmemora cada 14 de agosto “El día de los mártires estudiantiles”.

Líber Arce – el primer estudiante asesinado. Fue herido el 12 de agosto y muere el 14 de agosto. Estudiante de auxiliar de Odontología, militante de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay.











Hugo de los Santos – estudiante de Ciencias Económicas y militante de la Juventud Comunista, asesinado en setiembre de 1968.










Susana Pintos – estudiante de la IEC y también militante de la Juventud Comunista, muere en septiembre de 1968.







Heber Nieto – estudiante de la IEME, fue asesinado por un francotirador el 24 de julio de 1971, cuando la policía y el escuadrón de la muerte atacaron a estudiantes en el Instituto de Enseñanza de la Construcción.






Santiago Rodríguez Muela – estudiante del Liceo Nº 8, asesinado el 11 de agosto de 1972, integrante del PCR (Partido Comunista Revolucionario).


Manuel Ramos Filippini – estudiante del IAVA, militante del M.L.N., secuestrado y asesinado a fines de julio de 1971.









Íbero Gutiérrez – poeta y estudiante de Humanidades, que militaba en la FEUU y en el Movimiento 26 de Marzo, a quien asesinaron en 1972 los escuadrones de la muerte.








Julio Spósito – estudiante del Liceo Suárez, asesinado el 1º de septiembre de 1971, a los 19 años, durante la represión policial contra una manifestación en las inmediaciones de las Facultades de Medicina y Química.










Joaquín Kluver – estudiante de Agronomía, a quien mataron en 1972, integrante del PCR.










Jorge Salerno – estudiante de Agronomía e integrante del M.L.N., asesinado en 1972 durante la toma de Pando.








Walter Medina – estudiante de Secundaria y miembro de la Juventud Socialista, asesinado en 1973 mientras pintaba un muro en el marco de la huelga general.








 Ramón Peré – estudiante de la Facultad de Veterinaria, militante de la FEUU y de la Juventud Comunista, muerto en las inmediaciones de Facultad de Veterinaria durante la huelga general en 1973.





 Nibia Sabalsagaray – estudiante del IPA, del CEIPA y de la UJC, quien se había recibido hacía poco de profesora de literatura, asesinada el 24 de junio de 1974 en el Batallón Nº 5.


 Mario Eguren Loyarte, tenía 19 años y era estudiante de secundaria, fue muerto por la policia.

El editorial de Carlos Quijano en el semanario “Marcha” el día del entierro de Liber escribe… “Herir a la Universidad, alzarse contra ella, pretender avasallarla, es, lo sabemos, lo sentimos, lo comprobamos, herirnos a todos y a cada uno de nosotros en algo que nos es entrañable y esencial, que misteriosamente se confunde con nuestra razón (…) Troquelados, moldeados por la Universidad estamos atados a ella de por vida. Y cuando vemos a los jóvenes que toman el azaroso camino de la lucha desigual contra las fuerzas reaccionarias de siempre para defender a la Universidad, a “su” Universidad, a “nuestra” Universidad, los viejos tenemos que sentir tranquilidad y orgullo. Los relevos cumplen con su deber que no ha dejado de ser también el nuestro”



jueves, 9 de agosto de 2012

El 53% de los rumanos quieren volver a vivir en un sistema socialista

Después de dos décadas de sufrir la barbarie capitalista, y de que el paraiso prometido para estafar a los trabajadores rumanos y asegurar el triunfo del golpe de estado de diciembre de 1989 dejara ver su realidad convirtiendose en un infierno, la mayoria de los rumanos asesguran que quieren volver a vivir en un sistema socialista.


El sondeo realizado por la empresa Public-Affairs en el periodo 14-18 de julio así lo asegura: un 53% de los rumanos desearían volver a disfrutar de un sistema socialista

El estudio fue realizado en el marco de otro mayor relativo a la inestabilidad politica actual, por el enfrentamiento entre el Presidente y el Parlamento, y ha incluido otras preguntas con las siguientes conclusiones:

El 26% de los rumanos creen que Rumania puede ser expulsada de la Union Europea en el futuro cercano por causa de la crisis política. 

El 64% de los participantes en el estudio creen que Rumania no marcha por el camino correcto, y se arrepienten del sistema politico y economico que sufren, el capitalismo, mientras que al 53%, como hemos dicho antes, les gustaria que el pais volviera a disfrutar de un sistema socialista.

A la pregunta, ¿Como cree que es la imagen de Rumania en Europa? el 71% de los encuestados creen que la imagen del pais es muy mala.

En cuanto a la pregunta sobre el regreso al socialismo, y como ya anunciaba el comunista asesinado por las autoridades en 1992, Virgil Zbaganu, por su intento de hacer que el Partido Comunista Rumano continuara actuando en la vida política, cuya labor se puede consultar en la recopilación de sus entrevistas y artículos   "El siglo XXI será comunista o no será", la así llamada Revolución (realmente un golpe de estado antipopular) nunca tuvo un caracter anticomunista, y la mayoria de los trabajadores que salieron a la calle lo hicieron para pedir cambios a las medidas de austeridad aplicadas por los gobiernos de Ceausescu con el objetivo de acabar con la deuda externa.

Zbaganu dice exactamente que "Se dice que los acontecimientos de diciembre habrían tenido un sentido anticomunista. Es una mentira grosera. Nadie gritó en diciembre de 1989: queremos capitalismo, queremos pobreza, queremos desempleo, queremos ser despreciados. Es más, el 23 de diciembre, en la fachada de la fábrica de Mecánica Fina (en la noche del 21 al 22, la primera columna de trabajadores salió de Mecánica Fina) ponía: “La fábrica es nuestra”, y no “queremos que nos privaticen la fábrica”. Lo trágico es que los trabajadores, al no tener un partido que los represente, han luchado hasta ahora bajo otras banderas".

Los rumanos hoy siguen pensando mas o menos igual, por eso el 53% que afirma que estarian encantados de volver a vivir en un sistema socialista tambien dicen que, sin embargo, Ceausescu (y normalmente cuando se habla del presidente asesinado por los golpistas los rumanos se refieren a los ultimos diez años, justo el periodo en el que se decidio liberar a Rumania de la deuda externa con FMI y organismos internacionales para recuperar la soberania en riesgo) aplicó la idea del comunismo de forma erronea.

Aunque lo cierto es que despues de dos décadas de capitalismo salvaje, recortes brutales, gobierno de una elite mafiosa y delictiva, y destruccion de la industria productiva y la agricultura rumana, incluso en la Rumania de los ultimos años de Ceausescu, cuando habia que pagar a marchas forzadas la deuda externa para permitir que los rumanos se pudieran gobernar a sí mismos (todo ello, sin embargo, sin recortes en los servicios y derechos básicos como la sanidad, la educación, el trabajo o la vivienda), se vivia bastante mejor que en la actual Rumania, colonia de EEUU y la U.E.

José Luis Forneo
Un vallekano en Rumania

miércoles, 8 de agosto de 2012

Profesores chilenos denuncian lucro masivo en educación pública y privada

Esa es la gestión de un gobierno de derecha

El presidente del Colegio de Profesores de Chile, Jaime Gajardo, presentó un estudio donde demuestra el lucro de planteles escolares con recursos de la administración pública

 

Santiago de Chile, 7 ago. 2012, Tribuna Popular TP/TeleSur.- Los maestros aseguran que las irregularidades más comunes en el lucro son: colocar presente a estudiantes ausentes, la contratación de profesores sin título para gastar menos, no se contrata a profesores de reemplazo y malas condiciones de salubridad en los baños.

El Colegio de Profesores de Chile dio a conocer sobre las irregularidades en más de 400 escuelas que han sido multadas durante este 2012 por irregularidades ligadas a prácticas de lucro.
Así lo informó el presidente del Colegio de Profesores de Chile, Jaime Gajardo, quien presentó, en compañía de otros maestros, un estudio llamado “Mapa de forma de lucrar en Educación Escolar”.
En ese estudio, Gajardo demostró que los métodos más recurrentes que se utilizan en la educación pública y algunos planteles de la privada para lucrar se encuentran: adulterar los registros de asistencia a clases y contratar a profesores sin título para pagarles menos, entre otros métodos.
Gajardo informó que otra forma recurrente es que cuando los profesores se enferman y deben ausentarse no se contratan reemplazantes, lo que hace que los estudiantes queden sin profesores durante ese período.
También denunció que medio millón de niños chilenos estudia en condiciones inadecuadas, de precariedad en cuanto a la infraestructura docente, otra forma de eludir gastos por parte de los sostenedores.
“Estamos hablando de más de 400 colegios que están en condiciones de riesgo debido al afán de lucrar”, aseguró Gajardo.
Otro de los puntos importantes que destacó Gajardo es que se señale como culpables a los profesores de la crisis que se vive en la educación, cuando queda claro que “hace falta inversión en la eduación”.
Gajardo, quien también es dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile, dijo que “esta situación demuestra la necesidad de tener una legislación que verdaderamente permita fiscalizar el uso de recursos públicos y garantizar proyectos educativos serios”.
Agregó que “otra constante es que no se cumplen niveles de salubridad, en general se ve que los baños son pésimos ni cumplen los requisitos mínimos que debería tener un establecimiento educativo. Otra constante es que las construcciones no cumplen las normas establecida para un establecimiento educacional”.

lunes, 6 de agosto de 2012

Proletarización docente

Renán Vega Cantor


Renán Vega Cantor
La flexibilización laboral ha llegado al sector docente, donde los trabajadores soportan la reducción de salarios, el aumento de las horas de trabajo, junto con la imposición del neotaylorismo. La precarización laboral en el mundo educativo tiene la misma finalidad que la flexibilización en cualquier sector productivo, esto es, aumentar las ganancias vía el incremento de la productividad de los trabajadores. Aunque resulta extraño usar la noción de productividad para referirse a los profesores, no lo es tanto, porque en la nueva jerga empresarial el Banco Mundial concibe la educación como un negocio en el que se “fabrica capital humano”. Paralelamente, se aplican en las instituciones educativas programas de productividad y calidad de estilo empresarial para determinar los niveles salariales a partir del rendimiento individual de los trabajadores, así como rendición de cuentas y estímulos personales. Por su parte, la imposición del neotaylorismo pretende que los profesores asuman una demanda creciente de estudiantes, y para hacerlo posible se fragmenta el acto educativo, que ya no será impartido de manera prioritaria en las aulas sino a distancia, a través de Internet.
1
En las escuelas públicas han ido penetrando las ideologías instrumentales de tipo tecnocrático tanto en lo que se refiere a la formación de los profesores como a la pedagogía en el aula. El énfasis en los factores instrumentales y pragmáticos de la vida escolar se sustenta en postulados diversos de clara índole tayloriana: proclamar la separación entre la concepción y la ejecución; propender por la estandarización del conocimiento escolar para gestionarlo y controlarlo en concordancia con los intereses empresariales; devaluar el trabajo crítico y reflexivo de los profesores y estudiantes, con el imperativo de adecuarse a las exigencias del mercado. Mirado desde la óptica capitalista, las innovaciones tecnológicas, y la informática no es la excepción, buscan parcelar los trabajos para simplificarlos, facilitar su control y poder prescindir de los trabajadores en cualquier momento.
Dichas innovaciones generan un proceso paralelo y complementario, en el que se combina una descualificación masiva con la sobrecualificación de una minoría insignificante, la cual puede acaparar los saberes que han sido arrancados a la mayoría de la población. En el caso de la educación que privilegia a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) se aplica aquella característica del capitalismo que en los procesos productivos busca, de manera permanente, disociar la concepción de la ejecución. Unos son los que conciben, planean, proponen y disponen y otros son los que aplican. Con las NTIC se pretende separar el “contenido” informativo del “proceso”, de tal forma que unos cuantos expertos se dedicarían al contenido, recibiendo buenos salarios, mientras que en las labores que no requieren preparación un ejército de instructores poco cualificados cumpliría la función de interactuar con los alumnos. En estas condiciones, se propone terminar con las escuelas y los campus de las universidades, para que los estudiantes escojan sus cursos virtuales, desarrollen sus actividades en la casa y nunca se encuentren con un profesor o un compañero de carne y hueso.
Aquí no hay nada nuevo, aunque la introducción de la tecnología informática en el aula se muestre como algo muy sofisticado, si se recuerda que la automatización en el capitalismo busca prescindir del trabajador cualificado y reducir costos. Eso se viene haciendo desde finales del siglo XVIII, cuando en Inglaterra los empresarios del sector textil descubrieron que podían sustituir a los tejedores cualificados y organizados usando las maquinar para expropiarlos de sus saberes y sustituirlos por mujeres y niños sin cualificación y con peores salarios.
A su vez, los trabajadores han resistido históricamente de múltiples maneras ese proceso de expropiación, mientras que el capitalismo no puede prescindir por completo de los trabajadores, como está claramente demostrado en la actualidad si miramos la situación de los Nuevos Países Industrializados, encabezados por China, junto con toda la realidad laboral del capitalismo maquilero. No parece que en el caso del trabajo docente la situación vaya a ser distinta, en términos de resistencia y de la imposibilidad práctica de prescindir de los incómodos educadores de carne y hueso, aunque con la tecnología en el mundo escolar se generalice la descualificación del profesorado.
2
La actuales reformas educativas impulsadas por el neoliberalismo que han modificado todo a la vez, la estructura educativa, las formas de administración, y los contenidos han hecho ver a los profesores como obsoletos. En el caso de los enseñantes asistimos a una clara proletarización ideológica, que no es otra cosa que un deterioro en sus condiciones laborales y de vida, y una descualificación en su trabajo diaria, que puede denominarse como una “proletarización técnica”.
El proceso de proletarización del profesorado se expresa en el desmejoramiento en sus condiciones laborales y vitales, lo cual conspira contra sus esperanzas de alcanzar un reconocimiento profesional. En cuanto al trabajo se presenta un fenómeno de racionalización que se expresa en dos aspectos: la separación entre concepción y ejecución en el proceso de trabajo, que tiene como consecuencia que el trabajador sea un ejecutor de tareas sobre las que él no decide sino que otros se las imponen; la descualificación, entendida como perdida de conocimientos y perdida del control sobre su propio trabajo, somete a los docentes al control externo por parte del capital.
Existen algunos puntos de similitud entre los profesores y los obreros. Los dos son trabajadores asalariados, tienen vínculos con el Estado o con la empresa privada, y entre los primeros tienen una gran presencia las mujeres. En el seno del magisterio también existen, como en el mundo obrero, jerarquías y divisiones, puesto que se encuentran desde los expertos, especialistas y tecnócratas hasta los profesores, que han quedado reducidos a ser puros ejecutores de los lineamientos políticos pensados por otros. En ese sentido, existe una perdida de cualificación del trabajo educativo, una clara separación entre concepción y ejecución y una evidente pérdida de control por parte de los docentes sobre su propia actividad. En consecuencia, los profesores forman parte de la nueva clase universal de trabajadores, que podemos denominar como el pobretariado, esto es, pobres y proletarios.
La labor docente se define no sólo por la labor práctica y cotidiana de los profesores, sino también por las aspiraciones inmersas en esa labor, pero esas aspiraciones se han visto reducidas en la medida en que el ataque a las escuelas por todos los flancos aproxima más a los profesores a la clase obrera, más de lo que muchos analistas hubieran imaginado hace algunas décadas. Lo mismo que soportaron las primeras generaciones de obreros, la expropiación de sus saberes, es hoy vivido por los profesores que están soportando una arremetida que ha implicado la perdida de sus cualidades específicas, lo cual ha generado una perdida de control y sentido sobre su propio trabajo, lo que no es otra cosa que la perdida de autonomía, y en ese proceso de expropiación las NTIC desempeñan un papel de primer orden, de acuerdo a la lógica capitalista que ha penetrado en los espacios educativos.
3
En estos momentos se renuevan los viejos programas, nunca realizados hasta ahora, de sustituir a los profesores por máquinas de enseñar, sosteniendo que esto es posible porque ya se cuenta con la tecnología que antes no existía, e inmediatamente se menciona el caso de Internet, si se tiene en cuenta que a través de la red es posible transmitir materiales llamativos, con gráficos, esquemas, uso de voz, e incluso se puede efectuar comunicaciones en tiempo real mediante el Chat, o la videoconferencias. En estos dos últimos casos se subraya la importancia que en Internet se puedan responder, aunque de manera primitiva, preguntas determinadas, con lo que se quiere enfatizar la importancia que tendrían estas formas de comunicación como canales de interactividad.
Con la introducción de las NTIC, el capitalismo puede acudir a otro ardid clásico, culpabilizar a las propias victimas. Si hay desempleo, trabajo precario, bajos salarios, miseria, no se debe al funcionamiento irracional del propio sistema capitalista, sino a que la gente es incapaz de cualificar adecuadamente su propio “capital humano”, para poder ser competitivos y “útiles” al mercado. Por supuesto, en el caso de la educación esta responsabilidad recae sobre los hombros de los profesores por no haber sido capaces de preparar idóneamente a la fuerza de trabajo con el fin de que sea competitiva y eficiente, en concordancia con las exigencias de la globalización. En consecuencia, se maldice ese sistema educativo tradicional y se promueve el nuevo sistema de educación basado en las tecnologías más sofisticadas.
Los tecnócratas de la educación, portavoces de los grandes intereses corporativos a nivel transnacional, impulsan el uso de las NTIC en los procesos educativos con la falacia, de clara estirpe conductista, de consolidar una enseñanza sin profesor, y de lograr la plena automatización del proceso de enseñanza-aprendizaje. Detrás se esconde una razón poco grandiosa, como es la de reducir costos. Por supuesto que se argumenta que la educación a través de las NTIC está en sintonía con la pretendida sociedad posindustrial con la flexibilidad, la producción de mercancías individualizadas y el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
La promoción de las NTIC sirve para desprestigiar a los profesores, y justificar las contrarreformas laborales que contra ellos se adelantan, con el estúpido argumento tecnocrático que los desarrollos tecnológicos de la globalización han destronado a los profesores como figuras en la transmisión del saber, porque los aspectos pedagógicos y éticos que comporta todo proceso de enseñanza-aprendizaje ni siquiera son considerados. Y no puede ser de otra forma, porque en la lógica del capitalismo actual se confunde conocimiento con información, en razón de lo cual se exalta la velocidad y capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos. En esta perspectiva, los profesores son un estorbo porque se encuentran atados a sus saberes especializados, siguen enseñando “cosas inútiles” e innecesarias en la lógica pragmática y utilitaria del capitalismo cognitivo (como ciencias sociales, arte o humanidades), y se mantienen apegados a hábitos que no afectan a las nuevas generaciones que desde su nacimiento viven en medio de televisores, pantallas, ordenadores y teléfonos celulares.
La escuela, y por lo tanto los trabajadores docentes, se encuentran enfrentados a dos velocidades y temporalidades completamente diferentes: una de transmisión oral, lenta, pausada, llena de vida, que se expresa en lo cotidiano y lo local, que es profundamente subjetiva; otra vertiginosa, veloz, instantánea, tecnológica, cuyo imperativo es la productividad medida en dinero. Ante estas dos temporalidades el asunto estriba en cómo construir otro tipo de educación no mercantil que preserve el acerbo cultural de una nación. Al mismo tiempo, cómo defender el trabajo docente como una actividad digna, que forja y produce conocimiento, y debe contribuir a formar seres humanos para la vida y no para reproducir el capital.
Renán Vega Cantor es historiador. Profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional, de Bogotá, Colombia.  Autor y compilador de los libros Marx y el siglo XXI (2 volúmenes), Editorial Pensamiento Crítico, Bogotá, 1998-1999; Gente muy Rebelde, (4 volúmenes), Editorial Pensamiento Crítico, Bogotá, 2002; Neoliberalismo: mito y realidad; El Caos Planetario, Ediciones Herramienta, 1999; entre otros. Premio Libertador, Venezuela, 2008.