Omar Pérez Salomón
 A
 partir de un acuerdo suscrito en el año 2010 entre autoridades cubanas y
 el Ayuntamiento de la ciudad española de Sevilla, se aplicó el programa
 cubano de alfabetización Yo sí Puedo, teniendo en cuenta que, según
 datos publicados en el sitio “Yo Sí Puedo Sevilla”, en España existen 
más de 2 millones de analfabetos.
A
 partir de un acuerdo suscrito en el año 2010 entre autoridades cubanas y
 el Ayuntamiento de la ciudad española de Sevilla, se aplicó el programa
 cubano de alfabetización Yo sí Puedo, teniendo en cuenta que, según
 datos publicados en el sitio “Yo Sí Puedo Sevilla”, en España existen 
más de 2 millones de analfabetos.
Otros 
ejemplos de la colaboración cubana con países industrializados lo 
apreciamos en los médicos cubanos que prestan servicios en Portugal,
 los estudiantes norteamericanos que estudian medicina en la Escuela 
Latinoamericana de Medicina en Cuba y la alfabetización de aborígenes 
australianos a través del método desarrollado por pedagogos de la Isla.
Australia ocupa la segunda posición entre 187 países en desarrollo humano, precedida de Noruega,  según el informe del 2011 de la ONU, con indicadores que lo sitúan con un desarrollo humano muy alto. El gasto en educación es de un 4,5% del PIB. Sin embargo, entre el 50% y 60% de la población aborigen de este país son analfabetos funcionales,
 especialmente los que viven en áreas remotas, expresó recientemente el 
representante de la Comisión Campaña para la Alfabetización Adulta, Jack
 Beetson.
Por la localidad de Wilcannia, situada a 
unos 965 kilómetrosal noroeste de Sydney, comenzó la aplicación del 
método cubano. La misma posee unos 700 habitantes, la mayoría de ellos 
aborígenes, donde el 60% de la población está sin trabajo y se registra 
pobreza, vandalismo, violencia doméstica y alcoholismo.
El proyecto cuenta con el apoyo del 
gobierno australiano, la Universidadde New England y el Consejo local de
 Wilcannia de Tierras Aborígenes, y se valora propagarlo por otras 
comunidades indígenas.
Me pregunto, qué dirán los enemigos dela 
Revolución cubana y los medios de comunicación al servicio del 
imperialismo sobre estas realizaciones concretas. La política editorial 
de los grandes medios de difusión del mundo prohíbe divulgar y hasta 
mencionar los logros dela Revolución cubana. No importa
 que haya que ocultar información, mentir y desinformar a la opinión 
pública; cuentan para ello con el total apoyo del imperio 
norteamericano, la oligarquía y la derecha intelectual de varios países.
No conviene que se conozca que Cuba,
 que sistemáticamente es acusada de violar los derechos humanos y 
coartar la libre expresión de sus ciudadanos, posee sistemas de 
educación y salud que son referentes para países desarrollados y 
subdesarrollados. Lo más contradictorio es que es acusada una nación que
 colabora con decenas de países para mejorar la salud de sus pueblos y 
enseñar a leer y escribir a los más de 700 millones de iletrados que 
existen en todo el mundo.
La pequeña isla del Caribe, bloqueada y 
atacada por más de 50 años, colabora en la alfabetización de ciudadanos 
del segundo país con más desarrollo humano del planeta. Solo lo explica 
el modelo de desarrollo socialista que edifica el pueblo cubano, donde 
las posibilidades de recibir educación, cultura y salud son para todos 
sus habitantes, sin discriminación por su origen étnico ni 
disponibilidad de recursos económicos.
Tomado de: La pupila insomne
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario