viernes, 21 de diciembre de 2012

División en las filas del Partido Comunista de la Federación Rusa

/Efe-Moscú

Dos facciones enfrentadas del Partido Comunista de la Federación Rusa (PCFR) celebraron hoy sendas reuniones en Moscú para expresar dos posturas opuestas respecto al futuro liderazgo del secretario general de la formación, Guennadi Ziugánov: uno quieren que se vaya y otros que se quede.
Una parte del partido cree que tras 20 años al frente del PCFR Ziugánov no ha logrado sus objetivos y pide a los delegados que se reunirán en el congreso que celebrará la formación en febrero próximo que voten por la destitución de la "vieja guardia".
"El PCFR no ha conseguido ser la avanzadilla del pueblo obrero, no ha podido liderar la lucha contra el régimen burgués", señala la petición a los delegados del congreso aprobada hoy por la facción opositora.
La reunión alternativa de los comunistas de Moscú, no reconocida por la dirección orgánica de la eternamente segunda fuerza política del país, concluyó que "el PCFR se está convirtiendo (...) en el partido de un solo hombre". "La ideología del materialismo se ha cambiado por los dogmas religiosos y el idealismo, el internacionalismo proletario se cambia por el nacionalismo burgués", observan los críticos en alusión a la palabras de Ziugánov por la preponderancia de la etnia rusa durante la última campaña electoral.
Durante la campaña, el PCFR propuso recuperar en el pasaporte ruso la casilla de nacionalidad, actualmente suprimida. Otra propuesta polémica fue la de recuperar la llamada "propiska", una forma administrativa de controlar el empadronamiento de los ciudadanos ligándolo a su lugar de nacimiento, que en la Unión Soviética limitaba por ley la libre circulación de las personas.
A la misma hora, los partidarios del secretario general alineados con la dirección orgánica del partido dieron su apoyo unánime al secretario general. El propio Ziugánov, presente en la reunión de sus seguidores, señaló al Kremlin como responsable de intentar dividir al PCFR. "No hay nada nuevo en la táctica del poder. Hace una semana intentaron hacer lo mismo en Rusia Justa (partido socialdemócrata)", dijo el hombre que aspira a seguir al frente de la formación después de febrero.

Tomado de: Pravda (Estado español)

Moscú. El Partido Comunista de la Federación Rusa depositó flores en la tumba de Stalin en el 133 aniversario de su nacimiento.

2012-12-21 12:09
Servicio de prensa del Comité Central del Partido Comunista. Fotos por Sergei Sergeyev
 
21 de diciembre, en el 133 aniversario del nacimiento de Joseph Stalin se depositaron flores en la tumba de la muralla del Kremlin. La ceremonia contó con la presencia del líder del Partido Comunista, GA Zyuganov.

En la Plaza Roja, en este día frío se reunieron los comunistas y miembros del Komsomol, los veteranos y los jóvenes, y los diputados de la Duma de Moscú. Encabezó la columna de los que rendieron homenaje a IV Stalin, el Presidente del Comité Central del Partido Comunista, GA Zyuganov y el Vicepresidente de la VI CC del PCFR Kashin.
 
Tambien se depositaron flores ante el monumento al mariscal de la victoria Georgy Zhukov.










 http://kprf.ru/

 

Qué será para ti mi nombre...

21 de diciembre de 2012 Dinara Yarulina, Rusia Hoy 
 
En diciembre de 1958, en estas mismas fechas, tuvo lugar la batalla que determinó el resultado de la revolución cubana, la batalla de Santa Clara. La victoria de los insurgentes bajo las órdenes de Ernesto Che Guevara fue decisiva: 12 horas después de la toma de la ciudad, el presidente Fulgencio Batista, huía de Cuba y las tropas de Fidel Castro obtuvieron la victoria definitiva. 
 
Fuente: flickr / Marco Crupi Visual Artist
Normalmente se escribe sobre el Comandante el 14 de junio, día de su nacimiento, o el 9 de octubre, en el aniversario de su trágica muerte en las selvas de Bolivia, de la que este año se cumplían 45 años.
Nosotros queremos recordar al legendario Comandante en el día de su triunfo, que sin duda es la batalla de Santa Clara. En la famosa canción, 'Hasta Siempre Comandante', dedicada a Che Guevara que escribió Carlos Puebla en 1965, se recuerda precisamente esta victoria.
Sacamos el tema no solo porque Che Guevara haya sido una importante figura histórica y el revolucionario más famoso del siglo XX, sino también porque pasadas varias décadas después de su muerte, sigue habiendo gente de todo el mundo que piensa, habla y discute sobre él.
Le escriben canciones, le componen poemas, se montan espectáculos y se ruedan películas sobre él. Todo esto inspirado por Ernesto Che Guevara que, en palabras de Jean Paul Sartre fue el "hombre más completo de nuestra época".
Con los años la vida del Che adquirió un aura mítica, que no se enturbió después de su muerte, una vida que influyó a mucha gente que nunca le conoció personalmente. En los años 60 del siglo pasado, durante la época del 'deshielo' en la URSS, el Che junto a Hemingway y Remarque eran los ídolos de la juventud soviética.
Muchos se sabían de memoria versos del poema "Las manos del Che Guevara" de E. Dolmatovski o de 'Mayor' de Smeliakov y si cogían una guitarra cantaban canciones como la 'Balada al Che Guevara' de  Luchenok o En recuerdo del Ch'e Guevara' de Migulia, etc.
No es extraño que el Che fuera tan respetado en Rusia (especialmente en la URSS, donde además había una cercanía ideológica): los rusos poseen un sentimiento de justicia social, de imprudencia, de osadía, de desesperada intrepidez, y de desprecio hacia el dinero y el poder.
Su peregrinación, la cura de leprosos, el ascetismo, la protección de los pobres, el valor, la valentía sin precedentes, la renuncia a altos cargos, el desprecio a la muerte y finalmente el martirio de su muerte, se puede decir que le convierten en un santo en el sistema de valores de los rusos.
¿Qué significa hoy en día en Rusia el nombre del Che y como le recuerdan las jóvenes
generaciones? Ernesto Che Guevara sigue de moda, pero no solo como un revolucionario romántico y maximalista, que dio su vida por una idea en la que creía.
El Che, siguiendo las leyes del mercado, de la sociedad de consumo y del pragmatismo, que tanto odiaba, se ha convertido en un llamativo logo, en una popular marca: en Arbat se pueden comprar camisetas con su imagen, su romántica silueta adorna, en carteles, la entrada de clubs nocturnos donde se baila salsa y bachata.
En el centro de Moscú hay un bar restaurante de culto al Che donde, después de abrir la pesada puerta de hierro, el visitante entra en la atmósfera de la capital cubana en los tiempos de la revolución.
En sus paredes gastadas hay pintadas revolucionarias y toda una serie de banderas cubanas agujereadas con tiros. En sus sillones de mimbre se beben 'Mojitos' de ron con hierbabuena fresca, entre el humo de los puros cubanos los camareros, vestidos de camuflaje, llevan platos de carne, pasando hábilmente entre una alegre multitud que baila al son de las maracas.
Podemos encontrar todos los atributos de esa época, pero lo que no hay y no puede haber es el espíritu del Che. Es más, el icono en el que han convertido al Che ha matado la esencia de su rebelión, de su protesta, de su ética, que se basaba en el sentimiento de justicia e igualdad.
Sin embargo sí podemos señalar algunos eventos que reflejan de forma fiel la figura del legendario Comandante.
Para el 50 aniversario de la revolución cubana, el 18 de junio de 2009 en la galería 'Dom Naschokina' de Moscú, se inauguró la exposición "Che. ¡Hasta Siempre!" que mostraba todas las etapas de la vida del revolucionario: su viaje por Latinoamérica, la crónica de la guerrilla en Cuba, la vida en tiempo de paz después de la victoria de la revolución y su martirio.
Entre el 11 de marzo y el 24 de abril de 2011, en el Centro de Cultura Contemporánea 'Garazh' se expuso la muestra fotográfica "Cuba en la revolución". Incluso hoy en día, cuando la revolución ha envejecido y los "barbudos" más famosos han muerto hace ya tiempo, el espectador recibirá una fuerte dosis de adrenalina al ver la famosa fotografía de Alberto Korda "Guerrillero heroico", realizada el 5 de marzo de 1960.
El rostro joven y hermoso, la mirada concentrada y ensimismada, la mata de pelo largo que casi parece una aureola, saliendo de debajo de la boina con la estrella. ¡Quién no conoce esta fotografía del legendario Che que se ha extendido por todo el mundo! Hoy en día la podemos ver en posters y calendarios, en portadas de libros y en chapas, en camisetas y relojes, en tazas y paquetes de café, en etiquetas de bebidas y en ceniceros.
 Recordemos que en la carta que escribió a sus padres antes de morir, el Che reconocía que se sentía como un Don Quijote: "Otra vez siento bajo mis talones el costillar de Rocinante, vuelvo al camino con mi adarga en brazos... Muchos me dirán aventurero, y lo soy, solo que de un tipo diferente y de los que ponen el pellejo para demostrar sus verdades".
Y cuando escuchamos la legendaria canción de 'Hasta Siempre Comandante' en la trágica y expresiva interpretación de Nathalie Cardone, no nos imaginamos a gente bailando el chachachá con esta melodía, sino al Che irrumpiendo con un blindado en Santa Clara o ensillando a su Rocinante con la mirada en el horizonte y los rizos ondeando al viento bajo la famosa boina con la estrella.

 




 

En el cumpleaños de Stalin, restaurarían estatuas en su tierra natal Georgia


El 21 de diciembre se conmemora el 133 aniversario del nacimiento de Joseph Stalin.
 
El pueblo georgiano no quiero olvidar el pasado genial, restaurarán monumentos a Stalin en Georgia.

2012-12-21 21:11
Servicio de Prensa de la ciudad de Moscú del Partido Comunista


En el cumpleaños de Joseph Stalin una gran noticia  vino de su tierra natal  de la ciudad georgiana de Gori. En el presupuesto del próximo año se comprometieron fondos para la restauración del monumento al líder de las naciones. Miembro  Presidium comentó  la situación, el secretario del Comité Central del Partido y Primer Secretario del Partido Comunista de la CIM, el diputado de la Duma Estatal Valery Rashkin dijo:
- Estoy muy feliz de que la gente de Georgia no quiera olvidar su gran pasado y a un hombre que jugó un papel crucial en la victoria sobre los nazis,  y reconstruyó el país devastado por la guerra.
Por primera vez en la historia humana, la Constitución de la URSS en 1936 a todos los ciudadanos se les garantizó un mínimo social: el derecho al trabajo y el descanso, la enseñanza gratuita y la asistencia sanitaria, la vivienda y la seguridad social en la vejez y la discapacidad. Esto ha tenido un impacto enorme en la mente de los trabajadores del mundo y obligó a los principales Estados capitalistas gastan más o menos políticas económicas con orientación social.
 
Gracias a la labor creativa de las masas de un país predominantemente agrario, Rusia se convirtió en una potencia industrial fuerte. Es bien conocida  la evaluación sobre Stalin que realizó Winston Churchill :             
"Tomó Rusia con un arado de madera y lo dejó dotado de armas atómicas"

Extractado de la web del Partido Comunista de la Federación Rusa:  http://kprf.ru/
 

jueves, 20 de diciembre de 2012

Los dos mejores discursos antisistema hasta el momento.




Discurso de Julio Anguita año 1999.




Discurso de José "Pepe" Mújica en Rio + 20 año 2012




Canadá: Viviendo y aprendiendo; impiden (por ley) aumentar el sueldo a maestras; Huelga



























HUELGA DOCENTE: Las maestras salieron a las calles porque les impiden (por ley) aumentarles el salario
 
En ocho provincias del estado de Ontario, Canadá, miles de maestros de escuelas primarias han hecho una huelga en protesta por la reciente ley que impide el aumento de sus sueldos.

Unos 35 mil profesores del estado de Ontario han salido a las calles en una huelga de un día para demostrar su desacuerdo con la ley que prohíbe el aumento salarial en dos años y también el derecho a hacer huelgas.

La huelga ha causado la suspensión de las clases, por lo que unos 400 mil estudiantes se han visto imposibilitados de asistir a las escuelas.

Las protestas de los profesores contra esta ley, que entrará en vigor a partir del próximo mes de enero de 2013, se iniciaron el pasado día 15 de este mes.

Por otra parte, el presidente de la Federación de Profesores, Sam Hammond, recomendó al ministro de Educación, Laurel Broten, que suspenda la puesta en práctica de la ley para poner fin a las huelgas y proceder a las negociaciones.
 

domingo, 16 de diciembre de 2012

El Comunismo es la juventud del mundo

15 diciembre, 2012 at 19:09 /

Por la salida del euro, de la Unión Europea y de la OTAN, pero también por la reconstrucción del Movimiento Comunista Internacional, se ha celebrado el sábado 15 de diciembre un mitin en Madrid con la participación de representantes del Partido Comunista Griego (KKE), de los Comunistas Izquierda Popular-Partido Comunista (CSP-PC de Italia), Unión de Revolucionarios Comunistas de Francia (URCF), Polo de Renacimiento Comunista en Francia (PRCF) y Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE).

Los intervinientes han sido Georges Gastaud del PRCF, Marco Rizzo de CSP-PC, Maurice Cukierman de la URFC, Giorgos Marinos del KKE, Juan Nogueira de los Colectivos de Jóvenes Comunistas (CJC) y Carmelo Suárez del PCPE.

La tónica general de las alocuciones ha coincidido en analizar la actualidad europea, donde el capitalismo monopolista provoca la depauperación de buena parte de la ciudadanía y a destruir progresivamente los derechos y libertades hasta llegar a una dictadura del capital.

También han coincidido los mencionados dirigentes comunistas en la necesidad de reconstruir el Movimiento Comunista Internacional, la lucha de clases y la confrontación con la burguesía pero también con los partidos oportunistas o reformistas que en algunos casos llegan a alianzas regionales y locales con los partidos burgueses.

La lucha actual contra el capitalismo es desigual, pero como ejemplos de enemigos muy poderosos que se han vencido Georges Gastaud del PRCF mencionó a la “santa alianza” de Metternich y Carmelo Suárez al ejército de EEUU en Viet-Nam.

“No hay solución posible dentro del sistema capitalista”. Esta frase de Marco Rizzo (CSP-PC) resume un poco el sentir mayoritario de los discursos pronunciados en el mitin. Rizzo también dijo que “no hay un capitalismo bueno -productivo- y uno malo -financiero-” “Hay un capitalismo…” para añadir después que los derechos formales de las democracias burguesas han desaparecido. ”El Comunismo es la juventud del mundo” dijo a modo de conclusión el representante de CSP-PC.

Carmelo Suárez del PCPE comentó, por su parte, que hace unos años había negociación colectiva y se discutía cuánto se subía el salario. Ahora ya no hay negociación colectiva y sólo se discute cuánto se baja el salario. También dijo que el reformismo es un arma de la burgesía. Antes de finalizar, Carmelo Suárez afirmó que acabaremos viendo sueldos de 30o y 400 euros y que las mujeres serán las más explotadas.

Al término del acto entrevistamos brevemente a Giorgos Marinos del KKE quien explicó que la Unión Europea es una alianza imperialista, que la lucha no es en un sólo país y que lo más esencial es afianzar un Movimiento de Solidaridad Obrera en una lucha por el derrocamiento del capitalismo podrido. La lucha del KKE va en esta dirección, agregó.

Página web en español del KKE:
http://es.kke.gr/

larepublica.es/