6 de Noviembre, ¡No pasarán!. Día de la Defensa de Madrid
Al grito de ¡No pasarán! El 6 de 
Noviembre el pueblo de Madrid se lanzó a frenar el ataque del ejército 
fascista que bajo las órdenes de su general Varela se disponía a entrar 
en la ciudad. El pobre ejercito popular, recientemente creado, 
organizando a los trabajadores por oficios se lanzaron a abrir zanjas, 
poner obstáculos, hostigar a los fascistas, resistir, y no entraron en 
Madrid. La captura de documentación del enemigo permitió conocer sus 
planes de invasión, y el día 8 la Brigada Internacional llegaba a 
Vallecas desde Albacete donde tan solo habían entrenado 20 días, desde 
el 14 de octubre hasta el 5 de Noviembre.
El gobierno de la República pidió su 
ayuda con urgencia ante la amenaza fascista. La Brigada Internacional 
estaba compuesta por tres batallones: el franco-belga “Edgar André”, el 
alemán “Thaelmann” y el polaco “Dombrowski”, que en la nomenglatura del 
Ejército Popular se la denominó la XI Brigada. El día 9 pasaron por la 
Gran Vía madrileña entre los vítores, abrazos, y gorros al aire de la 
población que iba agolpándose a su paso. Tomaron posiciones en la Ciudad
 Universitaria, y el mismo 9 por la noche se enfrentaron a los fascistas
 expulsándolos más allá del río Manzanares. Si el pueblo de Madrid 
resistió el ataque, la Brigada Internacional acabó por impedirles el 
paso.

 
Los pueblos del mundo dieron a sus 
mejores gentes para defender la República española. No eran 
profesionales de la guerra, eran la expresión más fidedigna de la 
solidaridad, ayuda de pueblo a pueblo. Habían llegado para hacer lo 
sencillo y difícil con el pueblo de Madrid, lo que el pueblo de Madrid 
había empezado: dar su vida a la defensa de la democracia, de la 
República, que en las elecciones había desalojado a la monarquía 
borbónica.
¿Cómo se hizo y se escribió la Historia
 desde ese momento hasta hoy?. La Constitución Republicana decía en su 
artículo 25: “No podrán ser fundamentos de privilegio jurídico: la 
naturaleza, la filiación, el sexo, la clase social, la riqueza, las 
ideas políticas ni las creencias religiosas. El Estado no reconoce 
distinciones y títulos nobiliarios”.
Franco y sus colaboradores, en contra 
de la disposición Republicana, instauraron la monarquía, y en su 
constitución dejaron en los artículos 56 y 64 referencias claras a la 
jefatura del estado, entre las que destaca la siguiente: “la persona del
 Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad”. Así se explica 
que muerto franco el 20 de noviembre de 1975, dos días después, el 22 de
 noviembre, el nombrado rey por Franco declarase a las fuerzas armadas: 
“Expreso mi reconocimiento y gratitud a nuestro Generalísimo Franco, que
 con tanta dedicación y entrega os ha mandado hasta ahora, dándonos un 
ejemplo único de amor a España y sentido de la responsabilidad”.
Sólo algunos datos de aquellos primeros
 momentos en los que Alfonso XIIIi y familia pasan a ser ciudadanos, 
aunque como se verá no como los demás.
En su último viaje desde España el 
grupo familiar, excepto el hijo, llegó a Inglaterra; después se 
instalaría en Francia. El hijo, padre del actual hijo, estaba dando la 
vuelta al mundo y para reunirse con ellos primero entró con su barco en 
Gibraltar, tenía nacionalidad británica y era oficial de la marina 
inglesa. Una vez instalados en Francia todos sus esfuerzos estuvieron 
dirigidos a terminar con la República Española.
Alfonso XIIIi se carteó con un 
quintacolumnista que era concejal en el Ayuntamiento de Madrid 
ofreciéndose para colaborar en el golpe que se preparaba contra la 
República; tras las Olimpiadas de Berlín, informó el periódico La 
Batalla, Alfonso XIII habría ido a felicitar a Hitler.
Según Gabriel Jackson cuenta en su obra
 “La República Española y la Guerra Civil”, “Alfonso XIII dio 10.000.000
 de dólares (diez millones) para financiar el alzamiento o golpe de 
Estado, y Juan de Borbón se ofreció al ejército nacionalista”. José 
Antonio Ansaldo, aviador monárquico, cuenta en su obra “¿Para qué…?”: 
“el embajador alemán en Madrid, Conde Johannes von Welzceck, amigo 
íntimo de Alfonso XIII, hizo de intermediario entre Hitler y su amigo, 
para llevarle la petición de Alfonso XIII de que enviase armamento a 
Franco”. Si desde Roma pío XII felicitaba a franco por su victoria 
contra la democracia, también desde allí llegaron otros telegramas: “Mi 
felicitación entusiasta y cordial extensiva a todo ese glorioso Ejército
 mandado por V.E. Y mi gratitud como español con la reiteración de mi 
adhesión y de mi confianza en el despertar de nuestra Patria. ¡¡ Viva 
España!!. Alfonso XIII”. Y otro más: “Felicito de corazón a V.E. Con el o
 orgullo de ser español por el victorioso remate tan ejemplar que redime
 para España queridas provincias catalanas. Con la emoción que siento 
ante el heroísmo invencible ejército, Generales y Mando Supremo. Le 
saluda afectuosamente. Juan de Borbón”.
Una anécdota mortuoria, trágica, que 
podría alcanzar algún significado para el futuro que la familia junto a 
los golpistas iban a impulsar: según noticias aparecidas en los 
periódicos de la época parte del grupo familiar, esposa y algún 
descendiente, partió en tren llegando a la frontera de Hendaya, y en el 
paso fronterizo la máquina quitó la vida por atropello a dos guardias 
civiles. Se marcharon … y volvieron tras el genocidio fascista.
Los asesinados continúan en las 
cunetas, y vamos año tras año a las tapias de los cementerios a 
reivindicarlos, sabemos los que pasaron y murieron por las cárceles, 
medio millón se fue al exilio, y todo continua sin reparación.
Hace tan solo unos meses el gobierno 
alemán pidió al Ayuntamiento de Madrid, cuyo alcalde era el ministro de 
justicia de hoy, que retirasen un monumento que había instalado en el 
cementerio de la Almudena al ejército nazi en recuerdo del apoyo 
prestado a los golpistas contra la República. El mismo alcalde y 
ministro que mantiene los nombres de fascistas que titulan muchas calles
 de Madrid y por extensión de pueblos y ciudades del estado español. El 
ministro que ha firmado la orden de entregar el título de “marqués” al 
nieto del golpista Queipo de Llano. En estos días se ha sabido que su 
suegro y cuñado, miembro de la Fundación Francisco Franco, agitan y 
animan al ejército para que invadan Cataluña. Pero es obligación 
democrática señalar a los responsables en particular, y ahora al 
gobierno anterior, que en Octubre de 2010 el Consejo de Ministros 
declaró secreto reservado los más de 10.000 informes sobre la guerra 
contra Marruecos y la guerra contra la República. Un atropello más, 
éste, de sus siervos. La actualidad monárquica de urdangarines, caza de 
osos y elefantes, ascos a pisos de 300 metros cuadrados por la vida en 
palacios, yates y millones que aparecen en revistas que clasifican a los
 ricos del mundo no son más que la espuma producida por un espíritu 
proveniente del pasado dictatorial.
Las Brigadas Internacionales enseñaron 
lo mejor de la condición democrática, la solidaridad con quienes luchan 
por la verdad, la justicia y la reparación histórica. El día 7 de 
Noviembre es el Día de la Defensa de Madrid y el día de las Brigadas 
Internacionales. Cuando se sumaron a la defensa de Madrid la consigna de
 “¡No pasarán!” era sostenida por el pueblo en defensa de nuestra 
República.
 
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario