Justicia uruguaya ampara a los violadores de los DDHH: Declaración del Partido Comunista de Uruguay

 
 
Declaración Ley de Impunidad:
 
 PARTIDO COMUNISTA DE URUGUAY
 Comité Central
 
 Ante la decisión de la Suprema Corte de Justicia de declarar 
inconstitucionales dos artículos de la Ley que declaró la 
imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad, el PCU declara:
 
 1) Rechazamos la decisión de la Suprema Corte de Justicia que va contra
 de todos los avances en materia de DDHH en nuestro país y contra toda 
la jurisprudencia internacional al respecto.
 Esta SCJ tiene que hacerse responsable de colocar al Uruguay como un Estado violador de los DDHH.
 
 2) Rechazamos la decisión de la Suprema Corte de Justicia también por 
sus motivaciones políticas, que las tiene y son inocultables. No es un 
hecho aislado, se inscribe dentro de un
 conjunto de decisiones y de 
inacciones conducentes a un solo objetivo: garantizar la impunidad de 
los violadores de los derechos humanos. Entre ellas recordamos, el 
desplazamiento de la
 jueza Mariana Mota, el desplazamiento del 
fiscal Percibale, la falta absoluta de medidas para hacer más ágiles las
 causas judiciales que se abrieron luego de la votación de la Ley que 
hoy
 declararon inconstitucional, la negativa a crear juzgados especiales o un departamento de seguimiento.
 
 3) Con esta decisión la Suprema Corte de Justicia asume la 
responsabilidad institucional de violar la sentencia de la Corte 
Interamericana de DDHH que ordenó al Estado uruguayo, del
 cual es 
parte la SCJ, garantizar la investigación y la condena a los crímenes de
 lesa humanidad y remover todos los obstáculos jurídicos, incluido el de
 las prescripciones. La SCJ defiende, por
 intereses políticos, un 
concepto de derecho arcaico, superado y en desuso, y va contra toda la 
jurisprudencia y los convenios internacionales. Todo eso para defender 
la impunidad.
 
 4) Somos respetuosos de las leyes, defendimos con
 nuestra sangre la libertad y la democracia, pero no confundimos estos 
valores con quienes circunstancialmente ocupan un puesto. Esta
 SCJ 
es responsable de defender la impunidad de los peores delincuentes de la
 historia nacional, de desaparecedores, asesinos, torturadores, 
violadores y secuestradores de niños. Esta SCJ ha
 demostrado ser funcional a los terroristas de Estado. Esta SCJ ha tomado partido a favor de la impunidad y de los impunes.
 
 5) Destacamos que los integrantes de esta SCJ, individualmente, nunca 
hicieron nada durante todo su desempeño en el sistema judicial para 
enfrentar la impunidad, nunca investigaron, nunca hicieron absolutamente
 nada. Nos interesaría saber que van a decir de la Ley de Caducidad que 
ahora revivieron con su fallo, esa si inconstitucional, declarada nula 
internacionalmente y violatoria de la separación de poderes. Pasaron dos
 décadas callados: ¿Van a seguir callados?
 
 6) Reclamamos que la
 SCJ le explique a las víctimas del terrorismo de Estado, a sus 
familiares y a todo nuestro pueblo que van a hacer sobre la Ley de 
Impunidad. Los responsabilizamos por
 la suerte de los juicios sobre nuestros 182 desaparecidos, 150 muertos en tortura y más de 10 mil torturadas y torturados.
 
 7) Apoyaremos todas las iniciativas para recusar y anular este fallo impresentable, tanto a nivel nacional como internacional.
 
 8) Llamamos al pueblo uruguayo a movilizarse y salir a la calle a 
defender la verdad y la justicia. Aunque la SCJ tenga el vergonzoso 
comportamiento que ha exhibido y ceda a las presiones de los impunes y 
del poder. Aunque los terroristas de Estado y sus defensores políticos 
hoy festejen, nada terminó: Habrá verdad y justicia, los impunes no 
pasarán.
 
 Comité Ejecutivo Nacional del PCU
 
 Montevideo 22 de febrero de 2013
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario