Con el fin de conmemorar a las víctimas, 
el 2 de agosto de 2002 el congreso Nacional de la Nación Argentina, 
promulgó la ley 25.633 creando el "día Nacional de la Memoria por la 
verdad y la justicia"
Tres años después, con el
 gobierno de Néstor Kirchner se impulsó que esta fecha fuera no 
laborable, haciendo del 24 de Marzo un feriado inamovible.
Actos en conmemoración de este día 
Las
 conmemoraciones a este día comenzaron desde anoche, con  “La Delegación
 Local de la Central de Trabajadores Argentinos” (CTA) a través de una 
radio abierta, en donde en la Plaza Independencia,  se esperó la 
 llegada de este 24 de Marzo.
Las premisas de 
esta reunión, según indicaron delegados de la CTA, fueron: "Cárcel común
 a todos los genocidas; no a la impunidad de ayer y de hoy; castigo a 
todos los responsables de la desaparición de "Marita" Verón y sus 
cómplices políticos, judiciales y policiales".
Marcha en contra de la dictadura militar
El
 día de hoy una de las principales actividades por el Aniversario del 
Golpe Militar tendrá lugar  con una movilización de la que participarán 
distintas organizaciones políticas, sociales, sindicales y 
estudiantiles.
La concentración comenzará a las
 18.30, en la plaza Urquiza, desde donde las distintas columnas 
iniciarán una marcha por las calles del microcentro hasta llegar a la 
plaza Independencia, donde tendrá lugar el acto central.
Algunas de las consignas principales que motivan esta movilización son:
• Cárcel ya a todos los genocidas
• Inmediata apertura de todos los archivos de la dictadura
• No a la impunidad de ayer y de hoy
• Basta de ajuste, saqueo, espionaje y represión    
• Derogación de la ley antiterrorista
• 30.000 compañeros detenidos desaparecidos presente
Se
 plegarán a la masiva movilización de mañana el Partido Comunista 
Revolucionario (PCR), Frente Amplio Progresista (FAP), Partido Obrero,; 
Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST); Partido de los 
Trabajadores Socialistas (PTS); Libres del Sur; Corriente Clasista y 
Combativa (CCC) y el Partido Socialista, entre otras organizaciones.
Sesión en la Legislatura 
Así
 también en la jornada de hoy, a primeras horas de la mañana van a 
sesionar simultáneamente todas las legislaturas de la Argentina, con el 
fin de tratar los “Derechos Humanos” en el país.
“Creemos
 que construir memoria es construir  verdad, justicia y futuro, y en ese
 sentido todos los legisladores van a tener oportunidad  de expresarse, 
de expresar no  solo el homenaje a la figura de los compañeros 
desaparecidos,  sino también a la memoria de un país en construcción que
 ha tenido una discontinuidad muy fuerte a raíz de los  golpes 
militares, interrupciones anti democráticas. Hoy creemos que tiene  un 
firme camino, que estamos construyendo  entre todos y que para ello es 
 necesario hacer presente todo un  pasado doloroso, para que no vuelva a
 repetirse nuevamente”, expresaron desde el Parlamento.
Por
 su parte el secretario de Derechos Humanos de la provincia de Tucumán, 
Humberto Rava, rememoró ese día indicando que "la Legislatura fue lo 
primero que fue cerrado por la dictadura, así que esta sesión conjunta 
con todas las legislaturas del país es una simbología importante en esta
 fecha".
Recordando una parte de la  historia
En
 1976, tras la destitución al gobierno Constitucional de María Estela 
Martínez de Perón, se produjo la dictadura militar más sangrienta de la 
historia Argentina.
Durante la dictadura 
militar el gobierno secuestró, torturó y ejecutó clandestinamente a 
decenas de miles de personas, sospechadas de ser guerrilleros o 
activistas civiles sin relación con las organizaciones armadas y 
estableció centros clandestinos de detención para llevar a cabo estas 
tareas.
Las personas detenidas en estos centros
 clandestinos fueron conocidos como «los desaparecidos» y gran cantidad 
de ellos fueron ejecutados y enterrados en fosas comunes o arrojados al 
mar desde aviones militares.
Otro mecanismo 
implementado fue el de la apropiación de los bebés de madres en 
cautiverio por parte de la misma estructura militar.
De
 esos más de 500 niños apropiados, casi 100 ya han recobrado su 
verdadera identidad gracias a la labor de las Abuelas de Plaza de Mayo.
Tomado de Tucuman Noticias 
         
No hay comentarios:
Publicar un comentario